
La minería de bitcoin es un proceso que le permite a los usuarios conseguir bitcoins a cambio de ayudar en el proceso de validación y creación de nuevos bloques en el blockchain; las palas y picos empleados para validar un bloque son hardware y software. Te explicamos cómo funciona la minería de criptomonedas.
¿Qué significa minar Bitcoin?
La minería de criptomonedas es el proceso mediante el cual se validan transacciones en distintas blockchains a cambio de recompensas en activos digitales. Aunque el término se popularizó con el bitcoin, hoy en día también se pueden minar otras criptomonedas. En el caso específico del Bitcoin, cada transacción debe ser validada por un grupo de usuarios llamados mineros, quienes resuelven problemas criptográficos para verificar su autenticidad y añadirla al blockchain. Este proceso utiliza un protocolo de consenso conocido como Prueba de Trabajo (Proof of Work).
Contrario a lo que parece, no necesitas ser matemático, o tener un conocimiento especializado para minar bitcoin o criptomonedas, lo que sí necesitas es entender cómo funciona la minería y cuál es el equipo que se emplea.
¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?
Para entender cómo funciona la minería de bitcoin debemos comprender el funcionamiento de la blockchain. Piensa en el blockchain como un libro contable dividido en bloques que registran todas las transacciones realizadas con bitcoin, u otra criptomoneda. Cada bloque debe incluir en su encabezado una firma que lo identifique, conocida como valor hash.
Cada bloque de transacciones nuevo tiene un hash válido que los mineros deben hallar para validar la operación. El proceso de búsqueda del hash consiste en realizar cálculos criptográficos hasta que un minero, o un pool de mineros, lo descubre. Aquel que encuentre primero el hash y valide el bloque, recibe la recompensa y, en caso de formar parte de un pool, obtiene una parte de la recompensa del bitcoin que ayudó a minar.
Para llevar a cabo la resolución del problema criptográfico, los mineros emplean hardware y software para realizar los cálculos intensivos y encontrar el hash válido. Su equipo de hardware se compone de ASICs (Circuitos Integrados para Aplicaciones Específicas); mientras que su software base se compone de un programa de minería que conecta a la red blockchain y otros programas satélite que gestionan, verifican y corren las operaciones necesarias para validar transacciones.
¿Cuánto se gana minando Bitcoin?
La actual recompensa de bloque por minar bitcoin es de 3.125 BTC. Esta recompensa se estableció el 19 de abril de 2024, cuando ocurrió el último halving de bitcoin.
El halving de bitcoin es un evento programado que reduce a la mitad la recompensa de bitcoin cada vez que se minan 210,000 bloques, o cada cuatro años, aproximadamente. Su objetivo es controlar la tasa de inflación de bitcoin y continuará ejecutándose hasta que se produzcan los 21 millones de bitcoins permitidos por el protocolo.
Así como el bitcoin, cada criptomoneda tiene su propia recompensa definida. Es importante que antes de iniciar en la minería valores si la recompensa ofrecida a cambio compensa la cantidad de procesamiento que se requiere para validar un bloque.
¿Cómo empezar a minar Bitcoin?
Lo primero que necesitas para comenzar a minar Bitcoin es un hardware con potencia de procesamiento y software especializado.
Seleccionar el equipo adecuado
Para minar bitcoin de manera eficiente, debes utilizar hardware especializado como ASICs (Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas). Cada ASIC puede interconectarse con otros para formar un cluster y aumentar la capacidad de procesamiento.
Además de hardware, necesitas software especializado que se encargue de descargar y verificar la blockchain en tu ordenador, ejecutar la minería y conectar una wallet para almacenar los bitcoins generados. Algunos de los programas esenciales son: Bitcoin Core, CGMiner y BFGMiner.
Unirse a un pool de minería o minar en solitario
Dado que la minería de bitcoin consiste en una carrera por ver quién encuentra primero el hash de un nuevo bloque, es aconsejable correrla en equipo, especialmente si no se cuentan con los recursos necesarios para hacerlo de forma individual. Así es como se crean los pools de minería o pozos mineros.
Un pozo minero nace cuando un grupo de mineros combinan su capacidad individual de procesamiento y energía para incrementar su hash power, es decir, su capacidad de ser los primeros en hallar el hash y cobrar la recompensa.
Cuando se mina un bloque en un pozo minero, los mineros reciben el porcentaje de bitcoin que corresponde a la potencia de procesamiento con la que contribuyó para minar un nuevo bloque.
El futuro de la minería de Bitcoin: ¿es rentable en 2025?
La minería aún es un negocio rentable, pero su operación se vuelve cada día más compleja y costosa. Los pools mineros han ofrecido una solución a esta problemática al reunir a comunidades dispuestas a sumar fuerza para validar bloques. La unión ha propiciado que el blockchain persista y cada miembro del pool obtenga una recompensa de ello.
A pesar de la dificultad que implica minar, el funcionamiento del Bitcoin permite que cualquier minero, incluso aquel que no esté integrado a un grupo, pueda obtener recompensas de bloque por su esfuerzo. Cada minero es fundamental para preservar la seguridad y vida del blockchain.
No hay futuro para el Bitcoin sin la minería. No hay futuro para la minería sin el trabajo en equipo. Por eso te invitamos a sumarte a nuestra comunidad para seguir aprendiendo sobre bitcoin y muchas más criptomonedas. La unión hace la fuerza.
© 2025 OKX. Se permite la reproducción o distribución de este artículo completo, o pueden usarse extractos de 100 palabras o menos, siempre y cuando no sea para uso comercial. La reproducción o distribución del artículo en su totalidad también debe indicar claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se usa con autorización". Los fragmentos autorizados deben hacer referencia al nombre del artículo e incluir la atribución, por ejemplo, "Nombre del artículo, [nombre del autor, si corresponde], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.